lunes, 24 de septiembre de 2012

Disfruten el video! (:


Extinción!

ESPECIES AMENAZADAS O EN PELIGRO DE EXTINCION

El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques,etc., lo que ha ocasionado que muchas de las especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la ultima generacion de estos animales que pueda ver la hermosura de nuestro pais. En el presente reportaje vamos a conocer algunos de ellos.

EL OSO DE ANTEOJOS, maravilloso animal de gran tamaño, que debe su nombre a las franjas amarillentas alrededor de sus ojos, como si usara dos grandes lentes, es una de las especies de la fauna silvestre ecuatoriana que se encuentra asociado a un tipo de hábitat amenazado; la cacería furtiva, por su carne, su piel y su grasa constituye las principales causas de la disminución de las poblaciones de estos animales.
MONO CHORONGO O BARRIGUDO, estos preciosos animales, de coloración café oscura o castaño, han sufrido la destrucción de su hábitat, afectando seriamente a sus poblaciones. Son capturados como mascotas por la gracia y encanto que demuestran al ser domesticados. Acostumbran formar numerosos grupos, mismos que se encuentran restringidos a zonas donde no existe cacería ni influencia humana.
TAPIR AMAZONICO O VACA DE MONTE, perseguida por su piel, grasa y uñas.
Son criadas en corrales de algunas comunidades en la amazonía, pues su carne es muy deliciosa. La destrucción del bosque primario y secundario, zonas en las que habita, son causas también, del peligro de extinción. A pesar de ello existen personas e instituciones que realizan proyectos por salvar al tapir amazónico, con programas que mantengan su conservación, así podemos encontrar este animal en el Centro Experimental Fátima, ubicado en la ciudad del Puyo, en la amazonía.

EL CONDOR ANDINO, denominado el Rey de los Andes, por su majestuosidad y capacidad de volar hasta los límites de las nieves perpetuas. Considerada el ave voladora más grande del planeta; de coloración negra con contrastes blancos, su hábitat destruido, cazada herróneamente por campesinos y hacendados, se encuentra en serio peligro de extinción, por lo que es imprescindible realizar los más grandes esfuerzos para evitar su extinción.
LOROS, GUACAMAYOS Y PERICOS, sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes(loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de protección.
EL PUMA O LEON AMERICANO, es de fornida y esbelta figura, piel leonado rojiza, clara u oscura y hasta medio negra con una mancha del mismo color a cada lado(Patzelt,E1978). Considerada una amenaza para las poblaciones locales y sus animales domésticos, han permitido que desde hace mucho tiempo sean severamente cazadas, además del valor comercial de sus pieles. También la destrucción de sus hábitats han amenazado su conservación(Tirira,D.1999).
PECARI O SAHINOS, en el Ecuador existen dos especies, el pecarí de colar y el pecarí de labio blanco. Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Su carne es deliciosa y su piel muy cotizada. Se alimentan de frutos, raíces, bulbos, rizomas y a veces de pequeños vertebrados e invertebrados; por lo que se hace necesario conservar ambientes en donde se alimenta estos ejemplares.
LA PACARANA, un roedor de coloración gris con manchas blancas. Considerada como una especie rara en el Ecuador, de movimientos lentos y costumbres nocturnas. Habita en áreas boscosas, se alimenta de frutos y hojas tiernas. Se sienta sobre sus extremidades posteriores para consumir su alimento, mientras que con las exrtremidades anteriores lo lleva a boca. Es un dispersor de semillas en el bosque. Es una especie muy cazada activamente y debido a su poca distribución, y a la destrucción de su hábitat, esta dismunuyendo.
Este tipo de especies se las puede encontrar restringidas en algunos sitios protegidos del Ecuador, en donde turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de su belleza natural. Estos sitios son: Area de Recreación Cajas, Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Podocarpus, Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Cayambe Coca, Reserva Cotacachi Cayapas, Parque Nacional Ilinizas, Parque Nacional Antisana, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno , Parque Nacional Yasuní, Riveras del río Napo, Area de Recreación El Boliche, Reserva Biológica Limoncocha, Reserva Ecológica Machi Chindul.
Pero también podemos encontrarlos en sitios en los que se mantienen a la vista del público en general, tales como los Zoológico, San Martín de Baños y Guayllabamba de Quito.

Mamiferos!


lunes, 17 de septiembre de 2012

Las Plantas!

Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren.
Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida.
Las plantas también se reproducen. Una planta produce muchas semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas.
Por último, las plantas se secan y mueren.
Fases del cultivo de una planta:

Los agricultores siembran las semillas.
De cada semilla nace una pequeña planta.
La planta crece y se forman las flores. Las flores se transforman en frutos.
 

Caracteristicias de los Animales!!

1. Animales Protozoarios
Los organismos parecidos a los animales del reino Protista se llaman protozoarios. Como los animales, todos los protozoarios son heterótrofos.
La mayoría de los protozoarios pueden moverse de un lugar a otro, u su clasificación, generalmente, está basada en sus medios de locomoción.

2. Animales Metazoarios
Al reino animal pertenecen los organismos eucarióticos pluricelulares, cuyas células carecen de plastidios y de pared celular. Estos organismos también reciben el nombre de Metazoarios.
Los primeros Metazoarios provinieron de protistas coloniales. Estas especies aprovecharon las ventajas de unir células y dividir
entre las células asociadas las funciones de respirar, digerir y reproducirse. Estos organismos poseían cuerpos blandos, comparables a los de las actuales esponjas, medusas y corales. Otros adoptaron formas de gusanos o construyeron caparazones duros para su protección.

3. Zoología
  • Los Equinodermos
La estrella de mar es uno de los miembros del fílum Echinodermata, el grupo de invertebrados marinos que posee una piel espinosa. A los animales que pertenecen a este grupo se les llama equinodermos.
Las espinas se proyectan desde unas placas óseas que están inmediatamente debajo de la capa de piel suave. Estas placas forman un endoesqueleto. Un endoesqueleto es un esqueleto que está dentro del cuerpo de un animal.

  • Los Miriápodos
son animales invertebrados terrestres del grupo de los Artrópodos que se caracterizan porque tienen el cuerpo alargado y dividido en dos partes (cabeza y tronco). La cabeza está provista de un par de antenas y el cuerpo está formado por un número muy grande de segmentos o anillos provistos de uno o dos pares de patas cada uno. Boca masticadora y desarrollo sin metamorfosis. Su cuerpo está recubierto de quitina.
  • Los Peces
Las características de los peces
Los peces son vertebrados que viven en el agua y respiran por agallas. Son ectotérmicos; o sea, animales de sangre fría. Un ectotermo es un animal que obtiene el calor de su cuerpo, principalmente, del ambiente. Los peces tienen la columna vertebral de cartílago o de hueso. La mayor parte de los peces están adaptados para vivir en agua dulce o salada. La mayoría tiene aletas.
Casi todos los peces tienen escamas, que cubren y protegen el cuerpo. Los sistemas circulatorio, digestivo y nervioso de un pez están muy bien desarrollados. Hay tres clases de peces: La Agnatha, la Chondrichthyes y la Osteichthyes. La más primitiva de las tres clases es la de los peces sin mandíbula, (la Agnatha). Los tiburones y las mantas (rayas), constituyen la clase Chondrichthyes. La clase más numerosa, es la Osterichthyes. Los peces de esta clase tienen un esqueleto hecho, casi totalmente, de hueso.

  • Los Nematelmintos
Es una plaga que causa bastantes daños en los cultivos de huerta.
Los tipos de nematelmintos son varios: unos atacan en el interior de las raíces (Heterodera rostochiensis, Pratylenchus y Melogyne), otros viven en la parte exterior de las raíces (Tylenchides y Dorilaimides) y otros atacan a la parte aérea del tallo.
Los Nematelmintos se dividen en gusanos redondos, Ascardiasis, Oxiuros, Trichurdiasis, Uncinariasis.

  • Los Platelmintos
Son gusanos con el cuerpo aplanado en sentido dorsoventral y con tubo digestivo carente de ano. Tampoco tienen sistema circulatorio y la mayoría son hermafroditas. Casi siempre parásitos.
No tienen apéndices locomotores y algunos poseen cilios.
En su mayoría carecen de aparato digestivo, circulatorio, respiratorio, ni órganos sensoriales. Suelen tener ventosas de fijación.

  • Las Aves
Las aves pertenecen al fílum Chordata, al subfílum Vertebrata y a la clase de Aves. Son vertebrados endotérmicos con plumas. La mayoría de las aves tienen estructuras del cuerpo similares. Para distinguir un orden de otro, los taxónomos tienen en cuenta variaciones en la estructura ósea, en los músculos y en los órganos internos.
  • Invertebrados
Los invertebrados constituyen el grupo animales pluricelulares más primitivo, lo que supone un menor desarrollo de los sistemas de nutrición (aparato digestivo, circulatorio...) y de relación (sistema nervioso, órganos de los sentidos.
A diferencia de los vertebrados, este grupo se caracteriza por la ausencia de columna vertebral. A pesar de ello, pueden, ,sin embargo, presentar otras estructuras esqueléticas qque le sirven de protección y de sostén. Las conchas de algunos moluscos son un ejemplo de exoesqueleto, o esqueleto extern, que rodea o rodea el cuerpo del animal.
Otros invertebrados, como las esponjas, presentar piezas esqueléticas en su interior, se habla entonces de endoesqueleto, o esqueleto interno.

  • No Mamíferos Vertebrados, Peces
Los peces son vertebrados a la vida acuática. Lógicamente su modo de lo mociones la natación , que se facilitada por la forma fusiforme ( de hueso ) que presentan. Además ha desarrollado unos apéndices, las aletas, adaptadas al desplazamiento en el agua. En general poseen dos pares de alestas p (pectorales ventrales) y tres aletas importantes (dorsal, anal y caudal).
Los peces viven tanto en el mar como en agua dulce (ríos y lagos), desde las aguas someras hasta las profundidades avísales donde la oscuridad es total. Se ha comprobado la existencia, en estas regiones de peces con órganos productores de luz (luminiscentes).
Otra características fácil de observa es la ausencia de párpados en los ojos, que se mantienen por tanto siempre abiertos, y la presencia de varias filas de dientes en la boca. Carecen de oídos externos, pero son capaces de percibir ruidos, YA que presentan oídos internos.

  • Los Arácnidos
Las arañas, los escorpiones. Las garrapatas y los ácaros son artrópodos de la clase Arachnida. Son una clase muy numerosa en el subfílum Chelicerata, cada arácnido tiene cuatro pares de patas locomotoras, quelíceros, pedipalpos, ojos simples y no tienen antenas. Los ojos simples se llaman ocelos. El cuerpo de un arácnido tiene dos partes; el cefalotórax y el abdomen.
  • Los Anfibios
Las características y la clasificación
Los anfibios son vertebrados que tienen agallas cuando son larvas y, generalmente, pulmones cuando son adultos. Los anfibios, clase Amphibia, fueron los primeros vertebrados en adaptarse a la vida en tierra. Después que salen de los huevos, la mayor parte de los anfibios jóvenes son acuáticos y respiran por medio de las agallas. Como adultos, los anfibios vive en tierra, al menos parte del tiempo y respiran por pulmones.
De los tres grupos de anfibios, el más conocido y abundante es el de las ranas y los sapos. El orden Anura se compone de ranas y sapos, no tienen cola y tienen dos pares de patas. Las patas traseras son mucho más grandes que las delanteras.

  • Los Reptiles
Las caracteristicas de los reptieles
Los miembros de la clase Reptilia, conocidos como reptiles, son vertebrados ectotérmicos, cubiertos con una piel seca y escamosa. Están adaptados para la reproducción en tierra, pero algunas especies pasan mucho tiempo en el agua. La piel de los reptiles es seca, gruesa e impermeable y protege al cuerpo de la desecación, aun en climas muy cálidos y secos. Los reptiles se han adaptado completamente a la vida terrestre. Los reptiles no necesitan agua para reproducirse. Los reptiles poseen órganos reproductores que están adaptados para la fecundación interna. Los huevos se fecundan dentro del cuerpo de la hembra.
El huevo de los reptiles tiene un cascarón que evita que se seque en la tierra. Un embrión pasa por su período inicial de desarrollo dentro de un huevo. El corazón del reptil posee una pared muscular incompleta que divide el lado izquierdo del lado derecho del ventrículo. Esta división separa la sangre oxigenada que viene desde los pulmones de la sangre desoxigenada.

  • Mamiferos
El gran éxito biológico de los mamíferos se debe que al embrión se desarrolla completamente en el interior del cuerpo materno, y son, por consiguiente, animales vivíparos, excepto el ornitorrinco y el equidna, que son ovíparos.
El nombre mamíferos alude a la presencia de glándulas mamarías productoras de leche en las hembras, que constituya la única dieta de sus crías.
El sistema nervioso está muy desarrollado, el cerebro sobre todo. Este rasgo les permite adoptarlas conductas muy complejas. Sin embargo, el sentido de la vista es menos agudos.
La característica es la aparición de la placenta, estructura epitelial, que contienen el líquido amniótico, que posibilita el intercambio alimentario, respiratorio y excretor entre la madre y el feto. Por lo tanto se diferencian mamíferos placentarios y de los no placentarios (monotremas: ovíparos como el ornitorrinco, y marsupiales: vivíparos, pero que la cría necesita de cierta incubación dentro de la bolsa marsupial, pues nace sin estar formada totalmente, como en el caso de los canguros).
En cuanto al hábitat, la mayoría de los mamíferos son terrestres, aunque existen formas arborícolas (monos), acuáticas (ballenas), o voladoras (murciélagos).
La principal diferencia que puede establecer entre los distintos mamíferos es la presencia de la placenta. Las que no la tienen se dividen en dos grupos, los monotremas (ovíparos), y los marsupiales (vivíparos). Se presentan a continuación la clasificación de los mamíferos act

los Animales!

¿Cómo son los animales?
Caracol Los animales son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, tienen hijos y mueren.
Hay más de un millón de animales diferentes. Algunos son muy grandes, como la ballena y otros, como los insectos, son muy pequeños.

Animales vertebrados y animales invertebrados
Para estudiar los animales es necesario agruparlos.
Los animales se dividen en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados.

Animales Vertebrados
Animal vertebrado Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto. El esqueleto está formado por los huesos, que sostienen y dan forma al cuerpo.
Son animales vertebrados, por ejemplo, los peces, las ranas, los pájaros, los perros, etc.

Animales Invertebrados
Animal invertebrado Los animales invertebrados son los que no tienen esqueleto. Muchos tienen el cuerpo blando, como los gusanos; algunos tienen concha que protege su cuerpo, como los caracoles, y otros tienen caparazón, como los cangrejos.

Que estudia la ciencia Natural?

 Las ciencias naturales estudian la naturaleza, comprendida por los seres vivos (vegetales y animales, incluidos los racionales), que conforman la biósfera, la tierra o tropósfera, el agua o hidrósfera y la parte gaseosa o atmósfera, es decir, el conjunto de seres vivos y su hábitat.

Ciencias Naturales!

                     Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta.